- Fallece a los 81 años el primer presidente del Gobierno de la democracia, que dirigió el cambio del Estado tras la dictadura
NOTICIAS EN LA WEB
Los artículos más valorados: No te los pierdas.
- Salvados - Maria Peteri: "El 98% de las escuelas de Finlandia son públicas"
- Colegios, no aparcamientos.
- Nace el "padre de hijo horizontal"
- Lección Magistral del Juez de Menores: Emilio Calatayud
- Emilio Calatayud: 10 pasos para formar un pequeño delincuente.
- Ergonomía Infantil: Mochilas Escolares.
- Enseñar a comer bien a mi hijo.
- La Lectura desde la cuna
- Aprender a Estudiar
- ¿Qué podemos hacer para conseguir que nuestros hijos tengan éxito en los estudios?

miércoles, 21 de mayo de 2014
sábado, 12 de abril de 2014
Comer mal, primer paso hacia las enfermedades crónicas
El origen de
muchas enfermedades crónicas está relacionado con una alimentación
inadecuada, así como con hábitos poco saludables, entre los que
sobresalen el tabaquismo y la vida sedentaria
- Por JULIO BASULTO
- 25 de marzo de 2014

Imagen: Bing
Las enfermedades crónicas,
también denominadas "enfermedades no transmisibles", son dolencias de
larga duración que se desarrollan de forma lenta, a medida que pasan los
años. Los cuatro tipos principales son, según la Organización Mundial
de la Salud, las patologías cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes.
Suponen una auténtica pandemia, ya que generan el 63% de todas las
muertes anuales en el mundo, una cifra que en España no es muy diferente
(un 60%). Por ello, el Ministerio de Sanidad publicó un informe en diciembre de 2013 en el que valora la evolución de los factores más implicados en la génesis de dichas enfermedades: el tabaquismo, la inactividad física, la obesidad, el consumo insuficiente de frutas y verduras y el consumo de alcohol. El siguiente artículo profundiza en estos aspectos, muchos de los cuales están ligados con la alimentación.
Leer más
Leer más
martes, 1 de abril de 2014
Admision del Alumnado: curso 2014-2015
CALENDARIO DE ACTUACIÓN
- Presentación de solicitudes: del 3 al 31 de marzo, ambos inclusive.
- Publicación de listas provisionales: 14 de mayo.
- Periodo de reclamaciones: hasta el 16 de mayo.
- Listados definitivos de admitidos y no admitidos: 6 de junio.
- Periodo ordinario de matricula: del 6 al 20 de junio, ambos inclusive.




Más información en el portal de educación del Gobierno de Canarias.
sábado, 29 de marzo de 2014
LA HORA DEL PLANETA. Edición del año 2014
Casi un centenar de ciudades de toda España se han unido ya a la Hora del Planeta de WWF. (wn.com)
Las ciudades españolas ya están revisando los interruptores de sus principales monumentos para la Hora del Planeta. Ayuntamientos de toda España se han sumado ya a la mayor campaña ambiental del mundo, una hora para llamar la atención sobre el cambio climático y unir a millones de personas en defensa del medio ambiente. El año pasado, más de 200 ciudades españolas apagaron las luces en la Hora del Planeta. El próximo 29 de marzo de 20:30 a 21:30 se...more »
PARTICIPA
domingo, 23 de marzo de 2014
MUERE ADOLFO SUÁREZ
Fuente: EL PAÍS
Fue el coraje hecho persona y el más firme defensor de los valores
del diálogo y del consenso. Pero por encima de todo, Adolfo Suárez
González (Cebreros, Ávila, 25 de septiembre de 1932) entra en la
Historia por haber dirigido un auténtico cambio en el curso de los
asuntos públicos de España, que transitó desde el Estado dictatorial
hasta la democracia constitucional en solo dos años y medio, a pesar de
los esfuerzos de la extrema derecha y del terrorismo para impedirlo.
Muere Adolfo Suárez
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Suspendidas las clases mañana jueves en Tenerife
SUSPENSION DE LA ACTIVIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS NO
UNIVERSITARIOS DE TENERIFE ANTE EL RIESGO DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
ADVERSOS

-
Sin Riesgo
-
Riesgo
-
Riesgo Importante
-
Riesgo Extremo
El Gobierno de Canarias
suspende todas las actividades escolares (lectivas, complementarias,
extraescolares y servicios complementarios como comedor, transporte,
acogida temprana…) ordinarias de los turnos de mañana, tarde y noche del jueves, 12 de diciembre,
en todos los centros educativos de Tenerife ante la comunicación de la
Agencia Estatal de Meteorología sobre la reactivación de lluvias y
tormentas en esa isla y el anuncio del Cabildo de Tenerife de que en
esas condiciones no podrá hacer frente a la rehabilitación de las vías
que se puedan ver afectadas durante la noche.
Enlace para ver en tiempo real: http://www.meteosat.com/meteosat/meteosat-infrarrojo.html
martes, 10 de diciembre de 2013
El Gobierno de Canarias decreta máxima alerta por vientos y lluvia
SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES ESCOLARES LECTIVAS, COMPLEMENTARIAS, EXTRAESCOLARES Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS ANTE EL RIESGO DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS.
![]() |
Ante la declaración, por parte de la Dirección General de Seguridad y Emergencia, de activación de la fase de emergencia por fenómeno meteorológico adverso (lluvia y viento) que puede afectar a la provincia de Santa Cruz de Tenerife y a la isla de Gran Canaria, la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias suspende todas las actividades escolares (lectivas, complementarias, extraescolares y servicios complementarios como comedor, transporte, acogida temprana…) ordinarias de los turnos de mañana, tarde y noche del miércoles, 11 de diciembre, en todos los centros educativos no universitarios de las islas de La Gomera, El Hierro, La Palma, Tenerife y Gran Canaria. Información actualizada en el 012.
lunes, 9 de diciembre de 2013
ALERTA POR LLUVIA Y VIENTO
SUSPENSIÓN DE
ACTIVIDADES LECTIVAS Y EXTRAESCOLARES DEL TURNO DE TARDE/NOCHE ANTE EL
RIESGO DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS.
Ante la declaración, por parte de la Dirección General de Seguridad y Emergencia, de alerta por fenómeno meteorológico adverso
por lluvias y vientos, que puede afectar a la provincia de Santa Cruz de
Tenerife (La Gomera, El Hierro, La Palma y Tenerife), la Consejería de
Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias suspende
todas las actividades extraescolares y las lectivas ordinarias de los turnos
de tarde y noche (no incluyen los servicios de comedor ni
transporte) del martes 10 de diciembre, en todos los centros
educativos no universitarios de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
A la espera de la evolución, y de cara a las
actividades escolares del miércoles día 11 de diciembre, se
comunica que permanezcan atentos a los medios de comunicación que informarán
puntualmente en el caso de suspenderse, de forma cautelar, la actividad
académica.
viernes, 17 de mayo de 2013
El horizonte roto de la escuela pública
En la nueva ley de educación se deja de lado el desarrollo integral de las personas
Guadalupe Jover 12 MAY 2013 - 22:55
El educador conservador pone el acento en la tradición cultural, en el legado disciplinar, en la importancia de transmitirlo, intacto, a las nuevas generaciones. Para que la trasmisión sea posible, es esencial –sostienen- el esfuerzo individual y la obediencia a unas normas.
Para el educador progresista lo importante no son las disciplinas sino los aprendices, así como el compromiso individual y colectivo en la transformación de un mundo esencialmente injusto. De lo que se trata, por tanto, es de cuestionar críticamente la herencia recibida abriéndola a otras voces, a otras perspectivas, a otros análisis, para que hombres y mujeres tomen las riendas de su propio destino sin acatar acríticamente una tradición a menudo construida en función de unas relaciones de poder. De lo que se trata en este caso no es tanto de transmitir individualmente un saber como de construir colectivamente un conocimiento a través de la indagación y el diálogo.
En nombre de unos principios y otros se han cometido excesos, qué duda cabe. Pero del encuentro de unos y otros podría haberse llegado a una síntesis fecunda. Lo peor que podía pasar con una nueva ley educativa era que acabara con lo más noble de una mirada y otra.
La LOMCE acaba con el anhelo conservador de preservar un legado cultural que se considera valioso: es llamativo su menosprecio de la historia, la filosofía, la cultura clásica, las artes. Solo a duras penas y tras ásperas discusiones se ha logrado hacerles al menos un pequeño hueco en el currículo escolar.
La LOMCE vacía de contenido –lo pervierte- un viejo anhelo de los educadores progresistas: el de desarrollar las habilidades y competencias que permitieran transferir los aprendizajes efectuados en la escuela más allá de las aulas. El concepto de “competencia” era, para el educador progresista, una herramienta de emancipación; para la derecha neoliberal, una herramienta de sumisión.
AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
Elisa Silió Madrid 17 MAY 2013 - 22:08
El papel del profesorado, los padres y los alumnos en el funcionamiento de los centros pasa a ser residual. “Evaluarán e informarán” de lo que suceda, pero su voto no contará para tomar decisiones sobre presupuestos, proyectos educativos o procesos de admisión. Su fuerza al elegir el director se reduce del 60% a menos del 50%. Los padres de la enseñanza pública y concertada han denunciado este debilitamiento. ASIGNATURAS La ley fija contenidos La ley potencia las materias troncales (Matemáticas, Lengua o Historia) y fija el total de su contenido. De las optativas dicta sus objetivos y criterios de evaluación y deja el temario en manos autonómicas, que es casi como fijar el contenido. El Gobierno cree que así se vertebrará un sistema que termine con las “insostenibles” diferencias entre comunidades. El Consejo de Estado ha echado en falta el reparto competencial.
“Plantea volver a la educación de mediados del siglo pasado”
Los representantes de padres, madres y estudiantes coinciden en que debe mejorar la educación, pero no apoyan la nueva ley
Elisa Silió / Paula Casado Madrid 17 MAY 2013 - 14:17
domingo, 14 de abril de 2013
Salvados - Maria Peteri: "El 98% de las escuelas de Finlandia son públicas"
Finlandia encabeza los rankings en cuanto a Educación se refiere. Por eso, Jordi Évole se traslada a Helsinki para conocer su sistema de la mano de Mari Peteri, profesora de finés y español en la escuela Käpylä.
Antes de viajar a Finlandia, "la NBA de la educación", Évole visitó la escuela pública Antaviana para entrevistar al director, Francesc Freixant quien comenta que el presupuesto de la escuela ha disminuido respecto a 2005, "casi la mitad". Además, la Administración está tardando en pagar a los centro. "Nos debe 16.000 euros y de momento nadie dice nada". Para hacer frente a ese dinero se retrasa el pago a proveedores.
Incluso los recortes en becas comedor han sido cruciales porque ayudaban "a luchar contra el abstentismo". Ahora, hay niños que, según el director, vuelven a casa a comer y ya no regresan al colegio.
En cuanto a Finlandia, Évole se encontró con una gran diferencia respecto al sistema educativo español. Allí habló con Mari Peteri, una profesora de finés y español, quien aseguró que en Finlandia el 98% de las escuelas son públicas y los padres no pagan nada por la educación de sus hijos. Ni gastos de comedor, ni libros, ni matrículas ni nada.
Además, la Educación es un tema tan serio para el Estado en Finlandia que cuando el Gobierno quiere hacer una reforma educativa, hablan con el profesorado para saber qué es posible y qué no. "Los profesores en los centros no notamos el cambio de Gobierno". La Educación es una cuestión de Estado "tienen consensos bastante fuertes e idean la enseñanza a largo plazo".
En comparación de datos, según la UNESCO, en España hay un 30% de abandono escolar, mientras que en Finlandia es del 0,2%.
La escuela tiene 18 alumnos por aula y si tuviera un alumno que necesitara una educación especial "podría bajar el número de alumnos o tener un profesor de refuerzo".
Évole también habló para Salvados con dos profesoras españolas de prácticas en Finlandia. Allí, la profesión de profesor es de "gran prestigio". Las españolas en prácticas aseguran que es equiparable a la de Medicina en España. "En el país finés están más preparados, tienen que estudiar un máster y sólo el 10% de la gente que quiere dedicarse a ello consiguen hacerlo", comenta una de ellas.
En España, "es de otra manera". Una de las chicas asegura que Magisterio "es la carrera que todo el mundo elige cuando no le dan la nota", las notas de corte son bajas y siempre hay plazas libres.
Cuando hay un conflicto entre un alumno y un profesor, los padres se ponen de parte del profesor. "Con comunicar el conflicto a los padres es suficiente", aseguran. "Ellos se encargan de poner medidas para que no vuelva a ocurrir".
Los padres en Finlandia participan más en la educación de sus hijos. "De hecho, la escuela imparte clases de español para que los padres puedan ayudar a sus hijos con los deberes. En España en impensable", declara una de las españolas.
Antes de viajar a Finlandia, "la NBA de la educación", Évole visitó la escuela pública Antaviana para entrevistar al director, Francesc Freixant quien comenta que el presupuesto de la escuela ha disminuido respecto a 2005, "casi la mitad". Además, la Administración está tardando en pagar a los centro. "Nos debe 16.000 euros y de momento nadie dice nada". Para hacer frente a ese dinero se retrasa el pago a proveedores.
Incluso los recortes en becas comedor han sido cruciales porque ayudaban "a luchar contra el abstentismo". Ahora, hay niños que, según el director, vuelven a casa a comer y ya no regresan al colegio.
En cuanto a Finlandia, Évole se encontró con una gran diferencia respecto al sistema educativo español. Allí habló con Mari Peteri, una profesora de finés y español, quien aseguró que en Finlandia el 98% de las escuelas son públicas y los padres no pagan nada por la educación de sus hijos. Ni gastos de comedor, ni libros, ni matrículas ni nada.
Además, la Educación es un tema tan serio para el Estado en Finlandia que cuando el Gobierno quiere hacer una reforma educativa, hablan con el profesorado para saber qué es posible y qué no. "Los profesores en los centros no notamos el cambio de Gobierno". La Educación es una cuestión de Estado "tienen consensos bastante fuertes e idean la enseñanza a largo plazo".
En comparación de datos, según la UNESCO, en España hay un 30% de abandono escolar, mientras que en Finlandia es del 0,2%.
La escuela tiene 18 alumnos por aula y si tuviera un alumno que necesitara una educación especial "podría bajar el número de alumnos o tener un profesor de refuerzo".
Évole también habló para Salvados con dos profesoras españolas de prácticas en Finlandia. Allí, la profesión de profesor es de "gran prestigio". Las españolas en prácticas aseguran que es equiparable a la de Medicina en España. "En el país finés están más preparados, tienen que estudiar un máster y sólo el 10% de la gente que quiere dedicarse a ello consiguen hacerlo", comenta una de ellas.
En España, "es de otra manera". Una de las chicas asegura que Magisterio "es la carrera que todo el mundo elige cuando no le dan la nota", las notas de corte son bajas y siempre hay plazas libres.
Cuando hay un conflicto entre un alumno y un profesor, los padres se ponen de parte del profesor. "Con comunicar el conflicto a los padres es suficiente", aseguran. "Ellos se encargan de poner medidas para que no vuelva a ocurrir".
Los padres en Finlandia participan más en la educación de sus hijos. "De hecho, la escuela imparte clases de español para que los padres puedan ayudar a sus hijos con los deberes. En España en impensable", declara una de las españolas.
Salvados: Marc Cerdá: "En Finlandia, el permiso de paternidad se puede alargar hasta tres años"
En Finlandia, la Educación tanto dentro de la escuela como fuera de ella es muy importante. Jordi Évole entrevista al español Marc Cerdá, profesor de primaria de la escuela Käpylä y padre de un niño.
Salvados: "Cuestión de Educación"
martes, 9 de abril de 2013
viernes, 22 de marzo de 2013
Apagón tecnológico: La Hora del Planeta
El 23 de marzo ciudades, empresas y ciudadanos de todo el mundo apagarán sus luces en La Hora del Planeta
El próximo 23 de marzo de 20:30 a 21:30 horas será La Hora del Planeta. Esta campaña de la organización conservacionista World Wide Fund for Nature (WWF) nos propone apagar la luz para concienciarnos de la importancia de luchar contra el cambio climático y de conservar la naturaleza y sus recursos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
